LAS CABAÑUELAS ¿PREDICCIONES METEOROLÓGICAS ANCESTRALES VIGENTES?
- Equipo Visión Realidad
- 7 ene
- 2 Min. de lectura
Actualmente muchas personas han olvidado utilizar este método como una referencia exacta para predecir el clima y con ello, la visualización de los fenómenos astronómicos recurrentes que guiaban a las personas antiguamente de forma especial y casi obligatoria.
Se dice que los primeros 12 días del año y la forma en la que los mismos se presentan en estos períodos de tiempo son consideraciones importantes para verificar los meses del año, validando con ello el estado de éstos su forma.
hay dos métodos para realizar este pronóstico y consiste en lo siguiente: El primero, nos aclara que el día uno de enero se cuenta como el mes de enero y así sucesivamente hasta llegar al día 12, mismo que representa al mes de diciembre, después de hace de forma inversa; es decir que el día 13 de enero, representa a enero, el 14 a febrero y de forma reversible hasta llegar a diciembre.
Es por ello, que se presentan lluvias durante estos días, se dice que con esto podremos darnos cuenta de cómo serán los meses del año en curso.
Esta tradición ancestral consistente en observar el clima, la tradición se sigue principalmente de América Latina y algunas regiones de España, aunque no se tiene bien definido su lugar de origen, se dice que surge entre los campesinos de dicha nación o en otros países europeos. Hay quienes sustentan la teoría de que fueron los aztecas quienes se enfocaron en estos pronósticos.
Lo cierto es que no hay una base científica que sostenga a las cabañuelas en exactitud, hay otras versiones que apuntan al mes de agosto para realizar dicho pronóstico, aunque

no existe una certeza para determinar las temperaturas o los períodos de sol y lluvia; finalmente todo queda en una creencia para calcular el estado del tiempo.
Comments