La Catedral de Puebla
- Equipo Visión Realidad
- 22 ene
- 1 Min. de lectura

Mejor conocida como la Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, se trata de una iglesia de la época colonial, es la construcción más representativa de la capital de dicho estado, obrada hace casi 450 años, así mismo, fueron 74 años los que se tardó en edificar este recinto de estilo barroco.
Podemos encontrarla a un costado del Zócalo, es uno de ,los lugares más visitados por los turistas nacionales e internacionales, desde la época del virreinato, cuando se ordenó su construcción y el tiempo transcurrido para ser consagrada. Actualmente considerada Patrimonio de la humanidad según la UNESCO, es un majestuoso monumento sumamente importante con bastantes leyendas a su alrededor, diseñada por el arquitecto Francisco Becerra, es el primer templo ostentoso de América Latina, un símbolo de la identidad poblana.
Sus características torres tienen casi 70 metros de altura y en el atrio son 58 los ángeles en su haber, así como 14 capillas laterales, el Altar de los Reyes y el arte sacro realizado por Pedro García Ferrer. También se pueden encontrar 10 campanas y 4 órganos, además de las tumbas de Fray Julián de Garcés, quien fue el primer obispo del Estado y otros arzobispos que también realizaron sus funciones en dicho recinto.
Si visitas esa hermosa ciudad no puedes olvidar visitar su catedral, pues cuenta la leyenda que la ciudad de Puebla se llama de Los Ángeles, pues fueron ellos quienes se encargaron de colocar la campana más grande y pesada en este lugar.
Comments