5 libros imprescindibles de la literatura inglesa
- Equipo Visión Realidad
- 14 mar
- 5 Min. de lectura
Una gran parte de nosotros, hemos sido influenciados desde la infancia por la literatura inglesa, siendo esto una pieza de la vida y de nuestra crianza, misma que nos ha traído alegrías y quizá hasta decepciones, ya sea porque estas historias fueron contadas por nuestros familiares o porque en algunos libros de texto de nuestra escuela han hecho mención de varias lecturas o párrafos extraídos de la misma.
Aunque no todos tienen un conocimiento amplio en el ámbito literario, podemos manifestar, que no hay persona quien no conozca a William Shakespeare y, por ende, su gran obra: Romeo y Julieta, el clásico de todos los tiempos, y podemos afirmar también, si bien muchos no le han leído, conocen la historia o Hamlet, mencionado tanto en televisión como en teatro e incluso en la radio y es tan vigente en estos tiempos; que, hasta en los nuevos canales digitales se menciona.
Pero ¿Realmente la gente desconoce la literatura inglesa? Es muy difícil, poder definir un parámetro estadístico descifrador de ese punto, aunque hay muchas personas, caracterizadas por el deseo de aprender más o los disertadores acostumbrados a leer las recomendaciones o conocen las historias y pueden no recordar o bien, desconocen el título. Por ello, en este artículo hicimos una recopilación de los 5 libros imprescindibles de la Literatura Inglesa, para quienes deseen deleitarse con estas obras maestras.
1.- Romeo y Julieta
Se trata de una obra teatral escrita por William Shakespeare, quien es considerado el padre de la Literatura Inglesa antigua, como en el caso de la lengua española es Miguel de Cervantes Saavedra, Shakespeare es sin duda, el más importante autor del Reino Unido, así como uno de los más insignes de la Literatura Universal. La historia de un amor prohibido de sus personajes principales, cuyos nombres están implícitos en el título de la obra, al tratarse de dos familias boyantes de Verona en Italia, los Montesco y los Capuleto enemigos de tiempo atrás, descubren el romance prohibido de sus hijos, para el descontento de ellos; el amor sobrevino de forma casi accidental durante un baile de máscaras al cual el protagonista se infiltró sin invitación.
Una tragedia, que termina en muerte para los protagonistas principales, después de pasar por diferentes circunstancias para esconder ese amor de sus familias y continuar con lo que ellos han idealizado, el duelo entre los integrantes de la familia y posteriormente el elíxir falso, del cual sus efectos hacen parecer muerta a Julieta, así como el suicidio de Romeo por un envenenamiento real al creer a su amada fallecida; pues desconoce el efecto del primer elíxir. El suicidio de Julieta al despertar de los efectos del mismo, por no soportar ver a su amado sin vida, una obra que lleva a la reflexión de las familias quienes concluyen con un tratado de paz, una reflexión que varios siglos posteriores a la publicación de la obra, continúan vigentes en la mente de los lectores, para tener una vida tranquila y en armonía.
2.- La Isla del Tesoro
Escrita por Robert Louis Stevenson, era el año de 1833 cuando el autor escocés publica esta obra infantil de aventuras en la mar, donde los tesoros y los piratas se hacen presentes, aunque originalmente esta obra literaria fue escrita para una revista infantil, el autor decidió hacerla una novela y fue cuando alcanzó la notoriedad que conserva hasta la fecha, pues ha servido de inspiración para programas de televisión y para películas.
La historia nos habla de los viajes, de los piratas, tan representativos de la época y de la nación británica; tratándose de la época de su máximo apogeo, viajes por todo el mar, los recorridos por diferentes océanos y es muy importante mencionar al capitán Barba negra; uno de los personajes principales, quien también ha tenido apariciones recurrentes tanto en el cine como en la literatura de diversos países.
El gran mérito histórico de esta obra, se basa en el interés generado hacia los niños por la lectura.
3.- Orgullo y Prejuicio
Pasemos del drama y las aventuras, a la comedia romántica de la autora Jane Austen, una crítica a la alta sociedad inglesa de la época (Principios del siglo XIX), cuando la rebeldía de la mujer era criticada, pues... Para lo que la mujer era educada, era para ser esposa y madre.
Los protagonistas son la familia Bennet, compuesta por los padres y cinco hijas, una obra que trata también del machismo de la época, así como las aspiraciones de casarse y como cuando una de las hijas tiene ideas diferentes llega a convertirse en una preocupación para conseguir un esposo.
El título describe a la perfección lo que trata la novela, de la forma en la cual las personas adineradas ven como inferiores a quienes no poseen el mismo poder adquisitivo de ellos, habla de mucha pasión en los personajes y no precisamente la pasión amorosa, habla de todo tipo de pasiones, ambición, mezquindad, coraje, una muy buena obra que también ha sido llevada al cine.
4.- Cumbres Borrascosas
Ahora hablaremos de una obra clásica de la Literatura Inglesa de la autora Emily Brontë, y su nombre original es Whuthering Heights, era el año de 1847 y la autora decidió utilizar el seudónimo de Ellis Bell, también se trata de una novela, cuya adaptación al cine se ha dado en diversas ocasiones.
Una obra donde se retratan varios desencuentros entre los personajes, marcados por el odio y el rencor de la división de clases sociales y de la misma forma en que se desarrolló Romeo y Julieta; familias enemigas, con miembros que terminan enamorándose y al final terminan juntos, a pesar de que sus antepasados, también vivieron un amor prohibido, que nunca tuvo una realización, la ambición y la amargura del personaje principal; los escenarios en donde se desenvuelve la trama, hacen ver a esta novela como una muestra del panorama rural de la Gran Bretaña del pasado.
5.- Drácula
En este artículo, hemos tratado varios géneros, drama, comedia, aventuras y ¿Por qué no? terror... No hace falta presentación para este gran libro, pues, no tan solo ha sido adaptado al cine o al teatro y la televisión, sino que ha inspirado a más y más autores a escribir sobre vampiros y me atrevo a decir que ha sido hasta la fuente de inspiración para ciertas personas, adoptando un estilo de vida como la del Conde.
El autor, Bram Stoker, nos dio la oportunidad de conocer al vampiro más famoso de todos los tiempos, por medio de su inspiración, convirtiendo a un villano en el personaje central de la narración, además del terror, se puede encontrar mucha acción a lo largo de sus páginas, el erotismo no puede faltar, una obra que, aunqu5ra la conozcamos o no; siempre ha dado y dará mucho de para hablar y eso la convierte en genialidad.
Espero que hayas disfrutado de este artículo y en una segunda entrega, se mencionarán otros títulos de la literatura inglesa, igual de interesantes, como Naranja Mecánica o la obra más famosa de Orwell...

Comments